Ir al contenido

Bullying escolar en Ecuador: ¿Por qué la Unidad Educativa Rey Sabio Salomón es un espacio libre de acoso?

Introducción

Si eres mamá o papá en Quito, seguramente uno de tus mayores temores es que tus hijos sufran bullying escolar en Ecuador. Las cifras nacionales muestran que casi 1 de cada 5 estudiantes ecuatorianos sufre acoso de forma recurrente y hasta 6 de cada 10 lo ha vivido alguna vez. Frente a esta realidad, en la Unidad Educativa Rey Sabio Salomón nos hemos propuesto ser más que un colegio cristiano con inglés y tecnología: somos una comunidad segura donde cada niño es respetado, escuchado y valorado.

En este artículo te explicamos:

  1. Qué es el bullying y por qué es tan dañino.
  2. El panorama actual del acoso escolar en Ecuador.
  3. Las 5 razones que convierten a la UERSS en una institución libre de bullying.
  4. Consejos para que, como familia, refuerces la prevención desde casa.

¡Acompáñanos y descubre cómo juntos podemos construir aulas llenas de respeto, valores y amor al prójimo!

¿Qué es el bullying escolar?

El bullying escolar en Ecuador es una forma de violencia reiterada entre pares que busca dañar física, verbal o emocionalmente a una víctima que, por lo general, se siente en desventaja. Puede manifestarse en cuatro tipos principales:

  • Verbal: insultos, burlas, apodos humillantes.
  • Físico: empujones, golpes o daño a pertenencias.
  • Psicológico / social: rumores, exclusión deliberada, intimidación silenciosa.
  • Ciberbullying: hostigamiento a través de redes sociales o mensajería.

Todos comparten tres características: intencionalidad, repetición y desequilibrio de poder.

Colegios Quito

Panorama del bullying en Ecuador

  • 23 % de adolescentes (11‑18 años) se declara víctima frecuente.
  • 60 % ha experimentado al menos un episodio en su vida escolar.
  • 607 casos fueron reportados oficialmente en 2022; 432 en 2023.
  • En 2022 se registraron 57 suicidios de menores vinculados a entornos escolares, recordándonos la gravedad del problema.

Estas cifras nos motivan a ir más allá de la enseñanza académica; nos impulsan a formar comunidades protectoras donde el respeto sea innegociable.

5 razones por las que la UERSS es una institución libre de bullying y referente entre colegios cristianos en Quito

1. Cultura de valores cristianos que se vive a diario

En nuestro colegio cristiano en Quito, el mandamiento de “amar al prójimo como a ti mismo” es nuestra brújula. Promovemos el respeto, la solidaridad y el perdón en devocionales, proyectos de servicio y cada clase. Así, la empatía se vuelve hábito y el bullying no encuentra terreno fértil.

2. Protocolos claros, programas anti‑bullying en Quito y un DECE comprometido

Contamos con un Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) con psicólogos que mantienen las rutas de actuación del Ministerio de Educación. Cualquier señal de acoso activa un protocolo inmediato: protección a la víctima, orientación al agresor y comunicación oportuna con las familias.

3. Formación socioemocional y mediación restaurativa para consolidar una institución libre de bullying

Desde Inicial hasta Bachillerato Técnico en Informática desarrollamos un programa de educación emocional. Talleres de habilidades sociales, círculos de diálogo y tutoría entre iguales (TEI) ayudan a que los estudiantes resuelvan conflictos de forma pacífica y fortalezcan su autoestima.

4. Participación activa de las familias

Creemos en la corresponsabilidad hogar‑escuela. Organizamos escuelas para padres, charlas frecuentes y comunicación directa con los padres de familia para prevención del acoso. Tu voz es parte de la solución.

5. Tecnología y supervisión responsable

Nuestra infraestructura tecnológica no solo potencia el aprendizaje, también protege: patrullamos nuestras plataformas educativas, filtramos contenidos en línea y utilizamos buzones digitales anónimos para denuncias. De este modo, detectamos a tiempo posibles casos de ciberacoso.

Consejos para prevenir el bullying desde casa

  1. Habla a diario con tus hijos sobre su día: ¿con quién jugaron?, ¿hubo algo que les incomodó?
  2. Observa cambios de humor, heridas o falta de pertenencias; podrían ser señales de alarma.
  3. Refuerza la empatía: pregúntales “¿cómo crees que se sintió tu compañero?”
  4. Fomenta la denuncia valiente: reportar no es “soplonear”, es protegerse y proteger a otros.
  5. Sé ejemplo: maneja los conflictos familiares con diálogo y respeto; tus hijos imitan tu forma de relacionarte.

Conclusión

En la Unidad Educativa Rey Sabio Salomón sabemos que un ambiente libre de acoso es la base para el aprendizaje, la fe y el desarrollo integral. Te invitamos a conocer nuestras aulas, conversar con nuestro equipo y unirte a una comunidad que protege, guía y forma líderes con valores, tecnología e inglés.

¿Quieres más información?

  • Escríbenos por WhatsApp al +593 98 025 8299
  • Visita nuestra web www.reysabiosalomon.org
  • o agenda una visita guiada y comprueba por qué somos la institución donde tus hijos crecen sin miedo y con propósito.

¡Juntos digamos NO al bullying y SÍ a la educación con amor y excelencia!

Tecnología desde la infancia: la visión de Ivone Ayala y el compromiso de la Unidad Educativa Rey Sabio Salomón