¿Sabías que programar un robot puede reforzar funciones ejecutivas como la planificación y el control de impulsos? Un estudio reciente lo denomina un “gimnasio para el cerebro infantil”. En la Unidad Educativa Rey Sabio Salomón (UERSS) hemos comprobado que estos beneficios no son exclusivos para ciertos estudiantes: todos nuestros chicos se enganchan, aprenden y crecen.
El reto de mantener a los niños motivados
Muchas familias buscan métodos que combinen diversión y aprendizaje real. Los enfoques tradicionales, centrados en teoría, pueden dejar a los estudiantes desmotivados o inseguros respecto a sus habilidades tecnológicas. Nosotros entendemos ese temor: quieres que tu hijo disfrute el proceso y, al mismo tiempo, desarrolle competencias para el siglo XXI.
La robótica como gimnasio mental y emocional
Cuando un niño diseña, programa y ve moverse su robot, ocurren dos cosas a la vez:
- Aprende haciendo: conceptos de Matemática y Ciencias se interiorizan al construir mecanismos y programar sensores.
- Ejercita funciones ejecutivas como la memoria de trabajo y el control inhibitorio, de manera lúdica y natural.
Además, este proceso fomenta trabajo en equipo, liderazgo y tolerancia a la frustración — habilidades socioemocionales clave para su vida académica y profesional.
Del aula a la vida: la historia de María
María, de 10 años, llegó a nuestra clase piloto algo tímida y con dudas sobre sus capacidades en Matemática. Cuarenta y cinco minutos después había logrado que su robot esquivara obstáculos y celebraba con sus compañeros. Al final del día, se llevó a casa una nueva palabra: autoconfianza.
Club de Robótica: nuestra propuesta concreta
Gracias a la alianza con Robot Planet Ecuador, ofrecemos un club extracurricular que pone al alcance de todos la robótica educativa y la programación por bloques.
Nivel | Días | Hora |
---|---|---|
Primaria | Martes | 14:00–16:00 |
Secundaria | Jueves | 15:00–17:00 |
La inversión habitual es de 25 USD/mes para estudiantes UERSS y 35 USD para externos, con kits LEGO® WEDO incluidos.
Un reto que trasciende el aula: la Competencia Intercolegial Anual de Robótica
Cada mes de junio, Robot Planet Ecuador convoca a sus sedes de todo el país y a colegios emblemáticos de Quito —como el Colegio San Gabriel— a disputar la Competencia Intercolegial Anual de Robótica. Los equipos presentan proyectos de programación y diseño mecánico que deben superar retos de velocidad, precisión y solución de problemas.
- Participantes divididos en categorías de Primaria y Secundaria.
- Jurados que evalúan creatividad, ingeniería y trabajo en equipo.
- Premios: becas para cursos avanzados, kits de robótica y más.
Para nuestros estudiantes de UERSS, el torneo es la oportunidad perfecta para demostrar lo aprendido en el Club de Robótica, compartir con pares de instituciones reconocidas y fortalecer su orgullo institucional.
Participa en una clase demostrativa gratuita de 45 minutos
Queremos que tu familia viva la experiencia antes de tomar cualquier decisión. Por eso hemos abierto sesiones demo gratuitas (cupo máximo: 12 estudiantes cada una):
Reserva tu espacio dando clic en el botón:
Agendar una clase demostrativa
.
Imagínate el resultado
- Tu hijo comprendiendo matemáticas complejas a través de retos robóticos.
- Desarrollando liderazgo mientras colabora con sus compañeros.
- Orgulloso de su robot y, sobre todo, de sí mismo.
Ese es el escenario que queremos para tu familia. Evita que la rutina apague su curiosidad y aprovecha esta oportunidad para encender su pasión por la ciencia y la tecnología.
👉 Haz clic aquí y asegura ahora tu cupo sin costo ni compromiso.
Unidad Educativa Rey Sabio Salomón – Un Legado de Sabiduría